Desde el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA y el Área de Antropología del Cuerpo de la UNR, lxs invitamos a participar del seminario-taller que realizaremos el lunes 30 de 14 a 17, en la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 365, aula 83, Bernal, Provincia de Buenos Aires), organizado por la Unidad de Capacitación y Formación Docente, en el marco del ciclo Diversidades. Reflexiones sobre género, cuerpo y emociones. La actividad es libre y gratuita. Se entregan certificados de asistencia. Es necesaria la inscripción vía este Formulario: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSdm2bSGbvfGiBhZw…/viewform…

Corporalidad y performance para la educación universitaria.Estrategias para la movilización de saberes encarnados.En el próximo encuentro, el equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires presentará las principales propuestas didácticas de performance-investigación que han desplegado en las distintas universidades y analizaremos sus diferentes antecedentes así como sus resonancias performativas en lxs estudiantes. Dichas modalidades abarcan: a) la indagación desde materialidades afectantes provocadoras; b) el ejercicio de la memoria encarnada y la reflexividad analítica sobre las propias experiencias vividas y genealogías; y c) los ensayos performáticos colectivos del imaginar-desear. El espacio de trabajo propuesto combina la exposición teórico-conceptual y el taller participativo, con la intención de que, conjuntamente con lxs participantes, podamos reflexionar encarnadamente sobre estas diferentes estrategias didácticas y ensayar otras nuevas. Para mas información: www.antropologiadelcuerpo.com La actividad es libre y gratuita. Se entregan certificados de asistencia. Es necesaria la inscripción vía este Formulario https://docs.google.com/…/1FAIpQLSdm2bSGbvfGiBhZw…/viewform…

Entre el 16 y el 20 de Septiembre de 2019, la Dra. Citro  participó como Profesora visitante del Seminario-Taller de Articulación I: Metodologías de la Investigación-Creación; en el Doctorado en Estudios Artísticos, Facultad de Artes-ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Compartimos algunas imágenes de las clases así como de los trabajos de performance-investigación realizados por los doctorandos. 
 
 
Se compartieron los procesos de performance-investigación ensayados en estos años con el Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la UBA y la Red de investigación de y desde los cuerpos... y también un trabajo performático realizado con los estudiantes de la Universidad Distrital, fruto del seminario intensivo realizado.
Desde 2017, y cada dos años, las integrantes del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA (Citro, Roa, Podhajcer y Rodríguez), dictan el curso Artes, culturas y sociedades en América Latina, en la Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Compartimos algunas imágenes de los trabajos finales realizados por lxs estudiantes en el curso 2019.
 

Seminario del Posgrado en Antropología Física 
Programa de Profesores Invitados

"Metodologías de performance-investigación. Aportes para un conocimiento encarnado"

Docente: Dra. María Luz Roa
Grupo de Investigaciones Etnográfico-Teatrales,
Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (ICA-UBA); CONICET, Argentina.

Este Seminario propone adentrarse las metodologías de performance investigación desde las que se busca construir, transmitir y transformar un conocimiento encarnado. Presentamos así modos creativos de objetivar un conocimiento etnográfico que excede las notas de campo y desgravaciones de entrevistas, que se encuentra en el cuerpo del investigador y hace re-pensar los modos de traducción cultural socio-antropológicos.
El programa comienza revisando las propuestas de una Antropología de y desde los Cuerpos y las Subjetividades considerando las discusiones en torno al rol del investigador en los abordajes cualitativos y etnográficos, y la generación de un conocimiento encarnado (corporal, práctico, quinestésico y emotivo) producto de “haber estado ahí” participando (en mayor o menor medida) en la cultura estudiada. En segundo lugar, analizaremos la creciente influencia de los posicionamientos epistemológicos y políticos ligados al pensamiento decolonial que vienen cuestionado muchas de las jerarquizaciones hegemónicas de la colonialidad-modernidad, en el caso que nos ocupa: las escisiones entre prácticas artísticas, socio-políticas y del conocimiento, así como entre “el arte” y las “otras” prácticas culturales propias de Latinoamérica, que fueron subsumidas bajo las categorías de “artesanía”, “mito-ritual”, “folklore” y/o “tradiciones populares”. Y en tercer lugar, se abordarán algunos vínculos entre performance, política y ciencias sociales, considerando nuevas modalidades de investigación-creación realizadas tanto por artistas que recurren a las ciencias sociales para crear sus obras, como por cientistas sociales que recurren a expresiones estéticas para explorar metodologías de performance investigación y nuevos formatos de divulgación y comunicación del conocimiento, puntualizando en las particularidades de los métodos de teatro etnográfico.
El seminario se dictará de manera intensiva durante una semana, en clases de 4 horas de duración. Las prácticas pedagógicas se proponen como un espacio de reflexión colectiva activa y encarnada. Por tanto, nuestra intención es que los estudiantes puedan apropiarse de la bibliografía y las discusiones teórico-conceptuales propuestas, a través de las lecturas, exposiciones orales y debates, pero sobre todo también, del acercamiento multisensorial a las producciones artísticas locales y regionales contemporáneas, conjugando así las dimensiones sensoperceptivas-afectivas, conceptuales-reflexivas y ético-políticas involucradas en todo proceso de conocimiento.

 

 

Informes e inscripción: 
Jefatura de Posgrado en Antropología Física
5666 3454, 3228 y 3161 ext. 411933
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Presentación

Aunque en una fecha tan temprana como 1936, Marcel Mauss apelaba a que las “técnicas corporales” de cada cultura fuesen objeto de estudio antropológico, no fue sino hasta la década de 1970 que la “antropología del cuerpo” comenzó a delinearse como un campo de estudio específico. Siglos de predominio del racionalismo y del dualismo llevaron a que en la modernidad occidental, el cuerpo fuese visto preponderantemente como un mero “objeto”, plausible de ser disociado del verdadero “ser” -la razón o el alma, de las cuales, además, se esperaba que ejercieran el control sobre la materia corpórea y sus siempre sospechosos impulsos. Con el capitalismo y la emergencia de la burguesía como clase social dominante, esta concepción de individuo se haría hegemónica. Como muchos autores coinciden en señalar, esta larga tradición de pensamiento incidió fuertemente en las ciencias sociales, postergando la aparición de estudios que se ocuparan de las corporalidades en la vida sociocultural.

Frente a la idea del cuerpo como mero “objeto natural”, los estudios antropológicos han permitido demostrar que los grupos culturales construyen sus propias gestualidades, expresiones emocionales, modos de percepción sensorial y técnicas de movimiento corporal cotidianas, rituales y estéticas; asimismo, mostraron las variadas representaciones, significaciones y valoraciones culturales elaboradas en torno a los cuerpos, analizando las distintas concepciones anatómicas, fisiológicas, sexuales, de la salud-enfermedad. No obstante, en muchos trabajos más recientes, la corporalidad es entendida como una perspectiva de análisis que se integra al estudio de diversas problemáticas socio-culturales; es decir, el cuerpo no es tratado ya como “objeto” de estudios específicos (lo cual llevaría, en cierta forma, a reinstalar el dualismo), sino que es considerado una dimensión constitutiva de la subjetividad, fundamento existencial de toda experiencia socio-cultural, y por ende también, de los procesos de construcción de hegemonías, de las relaciones de dominación y disputa. Es esta dimensión cultural y política de la corporalidad, la que este semanario se propone ahondar.