Los invitamos a las próximas Jornadas de Performance- Investigación!, este año organizadas conjuntamente con el equipo de Antropología de la Subjetividad, el Área de Danza y nuestro equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la FFyL, de la UBA, los esperamos para seguir compartiendo y debatiendo sobre estos nuevos rumbos en el saber-hacer académico desde los cuerpos!
Los que quieran CERTIFICADOS de asistencia, por favor mandar mail de inscripción a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., con Nombre Completo, DNI, Ocupación y/o Pertenencia institucional, y 5 palabras claves sobre sus áreas de interés.
PROGRAMA
XI Reunión de Antropología del MERCOSUR- XI Reunião de Antropologia do MERCOSUL.
Diálogos prácticas y visiones antropológicas desde el Sur - Diálogos, práticas e visões antropológicas desde o Sul.
30 de noviembre al 4 de diciembre, Montevideo, Uruguay - 30 de novembro a 4 de dezembro de 2015, Montevidéu, Uruguai
La 4° CIRCULAR de la XI RAM MONTEVIDEO 2015, se encuentra disponible la web:http://fhuce.edu.uy/images/Antropologia/A_Social/Circularnro4PDF.pdf.
La Red de Antropología de y desde los cuerpos
La Red Colombiana de Investigadores/as Sobre “El Cuerpo”
http://caneira29.wix.com/giro-corporal
Invitan al
II ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE
INVESTIGADORES/AS SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS
3 al 7 de octubre de 2015
Bogotá, Colombia
CONVOCATORIA
En la búsqueda de comprensiones más equilibradas sobre lo que implica vivir la vida y compartir el mundo de la vida en la complejidad de las actuales circunstancias históricas, políticas y ambientales, la condición corporal de la existencia constituye hoy por hoy uno de los temas obligados y más indagados tanto en los ámbitos investigativos de las ciencias, las artes y las culturas, como en los agenciamientos cotidianos que llevan a cabo las gentes a través de las dinámicas locales, colectivas y periféricas de producción de conocimientos otros.
Las contribuciones que sobre el tema han realizado las reflexiones antropológicas, sociológicas, artísticas, educativas, filosóficas, políticas, así como las investigaciones indigenistas, y de raza y género, hacen del campo emergente de los estudios del cuerpo, un campo investigativo y creativo que avanza en apuestas teóricas y metodológicas de carácter intery transdisciplinar así como inter-cultural para el tratamiento de los distintos ejes problemáticos que lo conforman. Por lo anterior, resulta geo-políticamente significativa la participación que en este tema se ha dado en América Latina a partir de los años 80´s con aportaciones destacadas en lo que respecta a la indagación y comprensión de la experienciade ser seres corporales en tensión permanente con las formas coloniales de valoración, representación y modelamiento bio-político de los cuerpos en categorías de clase, género, raza, orientación sexual, edad, capacidad, discapacidad, salud y enfermedad, entre otros.
En tal sentido, los estudios latinoamericanos del cuerpo han enfatizado en la investigación de la experiencia, constituyen estudios de frontera desde dónde se busca intentar comprender la condición política de la existencia, necesariamente corporal en sus múltiples manifestaciones, presencias, apariciones y desapariciones, presentaciones, ausencias y representaciones; así como el carácter efímero, vulnerable y corruptible de dicha condición, a la vez que su disposición al placer, al dolor y a la emotividad.
La Red de Antropología de y desde los cuerpos
La Red Colombiana de Investigadores/as Sobre “El Cuerpo”
http://caneira29.wix.com/giro-corporal
II ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE
INVESTIGADORES/AS SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS
Las bases de participación y de convocatoria pueden ser consultadas en www.corporalidades.net
Mayor información en:
www.corporalidades.net
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
cel. 314 421 97 25
El Encuentro se realizará en Bogotá, los días 3-7 3 al 7 de octubre de 2015.