Los invitamos a las próximas Jornadas de Performance- Investigación!, este año organizadas conjuntamente con el equipo de Antropología de la Subjetividad, el Área de Danza y nuestro equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la FFyL, de la UBA, los esperamos para seguir compartiendo y debatiendo sobre estos nuevos rumbos en el saber-hacer académico desde los cuerpos!

Los que quieran CERTIFICADOS de asistencia, por favor mandar mail de inscripción a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., con Nombre Completo, DNI, Ocupación y/o Pertenencia institucional, y 5 palabras claves sobre sus áreas de interés.

 

PROGRAMA

 

XI Reunión de Antropología del MERCOSUR (RAM)

Montevideo (Uruguay) - 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015

Estimad@s Colegas los invitamos a presentar resúmenes en el GT- 79

“Corporalidad, movimiento y procesos de subjetivación: perspectivas etnográficas”.


Plazo para el envío: 2 de agosto de 2015.

Las investigaciones socioantropológicas sobre el cuerpo, con sus diversos intereses temáticos y perspectivas teórico-metodológicas, pueden agruparse en dos grandes núcleos. Por un lado, los enfoques que analizan al cuerpo como un objeto sobre el cual se imponen representaciones simbólicas, formaciones discursivas y prácticas disciplinares. Estas perspectivas constituyen útiles herramientas para develar el rol que las matrices socioculturales desempeñan en la constitución de la corporalidad de los actores. Por otro lado, encontramos aproximaciones que privilegian la experiencia y que destacan el papel activo que la dimensión sensorio-corporal juega en la constitución del mundo social. Por centrarse en el plano de lo vivido, estos enfoques permiten analizar, por ejemplo, cómo el entrenamiento en nuevas técnicas corporales promueven novedosas formas de subjetivación al transformar los habitus corporales en lo que fueron socializados previamente los individuos.
Este Grupo de Trabajo, cuyas reflexiones han comenzado en las sesiones de la RAM 2007 con continuidad en las ediciones 2009; 2011 y 2013-, propone privilegiar las investigaciones que centran su atención en el cuerpo vivido, sensible y  en movimiento entendido como “sujeto de cultura”, o “base existencial de la cultura” (Csordas, 2008). No obstante, vale aclarar que la propuesta de focalizar en la experiencia vivida  no implica esencializar al cuerpo ni a la experiencia misma. Nos interesa atender al dominio encarnado de la existencia  humana considerando a su vez las culturas que constituyen los horizontes de estas experiencias. En efecto, si bien la experiencia vivida es atravesada por las representaciones culturales y dispositivos de regulación social, lo vivido, al ser pre-objetivo, no es reducible al discurso. En este sentido, las instancias de distanciamiento y acercamiento implicadas en los dos grandes núcleos arriba mencionados serían momentos complementarios y necesarios de la investigación .
Un aspecto teórico-metodológico importante sobre el que nos interesa profundizar es en qué medida y cómo la corporalidad d@  etnógraf@ participa en la experiencia de trabajo de campo. Este grupo de trabajo se enmarca entre aquellas modalidades de investigación antropológicas que buscan revalorizar el rol de la corporalidad y las emociones en la construcción de conocimientos. Entendemos entonces que los análisis deben intentar incluir la totalidad de la experiencia que comprende al etnograf@ en el proceso de producción de conocimiento . En esta dirección, buscamos lograr una mayor articulación entre la reflexión teórico-conceptual basada en la palabra con aquella que surge del cuerpo, planteando la importancia epistemológica de recuperar los saberes sensoriales, perceptivos y kinésicos de la vivencia etnográfica que a menudo quedan invisibilizados por la tradición académica hegemónica, de fuerte inspiración racionalista.

Palabras clave: Corporalidad, movimiento, procesos de subjetivación, experiencia, etnografía

Coordinación:
Dr. José Bizerril (UniCEUB -Brasil)
Dra. Patricia Aschieri (UBA, UNTREF - Argentina)
Dr. Rodolfo Puglisi (UNLP – CONICET - Argentina)

Comentarista:
Dra. Paulina Caon (Universidad Federal de Uberlândia, Brasil)
Miembros de la Red Latinoamericana de Antropología de y desde los cuerpos (www.red.antropologiadelcuerpo.com)

Pautas de Envío:
Los resúmenes deberán incluir:
- Nombre del Autor/a/as/es:
- Adscripción académica:
- Título del trabajo:
- Correo electrónico (institucional y/o personal).
- Los resúmenes podrán tener como máximo 250 palabras y hasta cinco (5) palabras claves.
Plazo para el envío: 2 de agosto de 2015.

Los resúmenes deberán enviarse a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Los trabajos completos deberán ser enviados hasta el 20 de setiembre de 2015 con copia a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

XI Reunión de Antropología del MERCOSUR- XI Reunião de Antropologia do MERCOSUL.

Diálogos prácticas y visiones antropológicas desde el Sur - Diálogos, práticas e visões antropológicas desde o Sul.

30 de noviembre al 4 de diciembre, Montevideo, Uruguay - 30 de novembro a 4 de dezembro de 2015, Montevidéu, Uruguai

 

La 4° CIRCULAR de la XI RAM MONTEVIDEO 2015, se encuentra disponible la web:http://fhuce.edu.uy/images/Antropologia/A_Social/Circularnro4PDF.pdf.

 


cropped-Gráfico1

La Red de Antropología de y desde los cuerpos

logoorquidea

La Red Colombiana de Investigadores/as Sobre “El Cuerpo”

www.corporalidades.net -

http://caneira29.wix.com/giro-corporal

 

Invitan al

II ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE

INVESTIGADORES/AS SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS

3 al 7 de octubre de 2015

Bogotá, Colombia

CONVOCATORIA

 

En la búsqueda de comprensiones más equilibradas sobre lo que implica vivir la vida y compartir el mundo de la vida en la complejidad de las actuales circunstancias históricas, políticas y ambientales, la condición corporal de la existencia constituye hoy por hoy uno de los temas obligados y más indagados tanto en los ámbitos investigativos de las ciencias, las artes y las culturas, como en los agenciamientos cotidianos que llevan a cabo las gentes a través de las dinámicas locales, colectivas y periféricas de producción de conocimientos otros.

Las contribuciones que sobre el tema han realizado las reflexiones antropológicas, sociológicas, artísticas, educativas, filosóficas, políticas, así como las investigaciones indigenistas, y de raza y género, hacen del campo emergente de los estudios del cuerpo, un campo investigativo y creativo que avanza en apuestas teóricas y metodológicas de carácter intery transdisciplinar así como inter-cultural para el tratamiento de los distintos ejes problemáticos que lo conforman. Por lo anterior, resulta geo-políticamente significativa la participación que en este tema se ha dado en América Latina a partir de los años 80´s con aportaciones destacadas en lo que respecta a la indagación y comprensión de la experienciade ser seres corporales en tensión permanente con las formas coloniales de valoración, representación y modelamiento bio-político de los cuerpos en categorías de clase, género, raza, orientación sexual, edad, capacidad, discapacidad, salud y enfermedad, entre otros.

En tal sentido, los estudios latinoamericanos del cuerpo han enfatizado en la investigación de la experiencia, constituyen estudios de frontera desde dónde se busca intentar comprender la condición política de la existencia, necesariamente corporal en sus múltiples manifestaciones, presencias, apariciones y desapariciones, presentaciones, ausencias y representaciones; así como el carácter efímero, vulnerable y corruptible de dicha condición, a la vez que su disposición al placer, al dolor y a la emotividad.

cropped-Gráfico1

La Red de Antropología de y desde los cuerpos

logoorquidea

La Red Colombiana de Investigadores/as Sobre “El Cuerpo”

www.corporalidades.net -

http://caneira29.wix.com/giro-corporal

 

 

Informan que se amplía la fecha límite de entrega de propuestas para participar en el


II ENCUENTRO LATINOAMERICANO  DE

INVESTIGADORES/AS SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS




Hasta el día 10 de junio de 2015

 




Las bases de participación y de convocatoria  pueden ser consultadas en www.corporalidades.net

 


Mayor  información en:

www.corporalidades.net

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

cel. 314 421 97 25

El Encuentro se realizará en Bogotá, los días 3-7 3 al 7 de octubre de 2015.