Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires

Menu
  • Inicio
    • Novedades
    • En los medios
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Investigadores del equipo
    • Colaboradores
    • Intercambios y Pasantías
    • Tesistas y becarixs
  • Proyectos
    • Proyectos de investigacion
    • Proyectos performance-investigacion colaborativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • materiales pedagógicos
    • Reflexiones en tiempo de aislamiento social
  • Docencia
    • Seminarios de posgrado
    • Seminarios y cursos de grado
    • Antropologia de la performance y la corporeidad
    • otros seminarios
    • Trabajos de estudiantes
  • Congresos
    • Encuentros Latinoamericanos sobre cuerpo y corporalidades en las culturas
    • Jornadas de performance e investigación
      • I Jornadas de Performance-Investigación
      • II Jornadas de Performance-Investigación
      • III Jornadas de Performance-Investigación
      • IV Jornadas de Performance-Investigación
      • V Jornadas Performance-investigación VII Simposio GERE
    • Difusión de investigaciones
  • audio-visual
    • Videos
    • Fotografias
    • Derivas sonoras

Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires

  • Inicio
    • Novedades
    • En los medios
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Investigadores del equipo
    • Colaboradores
    • Intercambios y Pasantías
    • Tesistas y becarixs
  • Proyectos
    • Proyectos de investigacion
    • Proyectos performance-investigacion colaborativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • materiales pedagógicos
    • Reflexiones en tiempo de aislamiento social
  • Docencia
    • Seminarios de posgrado
    • Seminarios y cursos de grado
    • Antropologia de la performance y la corporeidad
    • otros seminarios
    • Trabajos de estudiantes
  • Congresos
    • Encuentros Latinoamericanos sobre cuerpo y corporalidades en las culturas
    • Jornadas de performance e investigación
      • I Jornadas de Performance-Investigación
      • II Jornadas de Performance-Investigación
      • III Jornadas de Performance-Investigación
      • IV Jornadas de Performance-Investigación
      • V Jornadas Performance-investigación VII Simposio GERE
    • Difusión de investigaciones
  • audio-visual
    • Videos
    • Fotografias
    • Derivas sonoras
  • audio-visual /
  • Videos

Sisif@.Un antiguo mito revisitado (II). Ensayos sobre cuerpo,performatividad y poder. (2015)

 En este trabajo interdisciplinario confluyen la improvisación dancístico-teatral, la música y el video, con discursos míticos, antropológicos, filosóficos y de los estudios de género, para explorar los vínculos entre cuerpo, performatividad y poder en las identidades sexo-genéricas. Las versiones I y II de Sisif@ retoman el mito de Sísifo, pero revisitado: a diferencia de la roca que empujaba Sísifo, que una y otra vez rodaba pendiente abajo, Sísifa intenta sacar el agua del mar, que una y otra vez inunda su territorio, primero con un viejo secador de pisos, y luego con una sopapa. Desde una mirada surrealista e irónica, estos actos cotidianos de la vida doméstica son desterritorializados y re-territorializados en un poético paisaje de playa, convertido en escenario de esta lucha eterna y absurda, en la cual emergerá un contradictorio y provocativo goce que interpela al ojo-cámara del espectador.

Idea y Cámara. Salvador Batalla.
Idea y Cuerpo en improvisación: Silvia Citro
Edición creativa Sisf@ II: Soledad Torres Agüero
Textos: J. Butler, A. Camus, S. Citro, M. Foucault, C. Lévi-Strauss, S. Zizek.

  • performance

Veranos de agua (2013) videodanza, documental

Veranos de Agua es un mediometraje que cruza distintos lenguajes: la danza, la imagen y la antropología. Transcurre en el paisaje blanquecino-grisáceo de las ruinas de Villa Epecuén e invita a imaginar cómo era el pueblo turístico antes de la inundación de noviembre de 1985. Se desprende de un trabajo etnográfico y una investigación sobre la relación entre experiencia, espacios cotidianos y recuerdos. Los relatos de las personas que habitaron/transitaron Epecuén fueron el material para componer de manera explorativa el movimiento, e intervenir el espacio en ruinas. Aquellas construcciones derruidas (con)tenían el murmullo de los movimientos allí desplegados, el murmullo de los cuerpos y del pueblo. Las escenas construidas son reminiscencias de aquellos espacios vividos, de aquellos movimientos, recorridos y acciones cotidianas.

  • documental
  • videodanza
  • corto

Read more ...

Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, capitulo 1

NEGROS. CAPÍTULO 1 ESCLAVIZADOS

Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.

Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.

  • afrodescendientes
  • serie
  • negros
  • Santa Fe

Read more ...

Cuerpos Liminares, instalación antropológico-teatral

Antropología - Fotoperfomance - Teatro etnográfico (México - Argentina)

Desde la Red de Antropología de y desde los cuerpos, compartimos esta propuesta colaborativa entre la Linea de Investigación Cuerpo y Poder (ENAH, México), el Grupo de investigaciones etnográfico teatrales y el Equipo de Antropología del cuepo y la performance (UBA, Argentina). Dos investigaciones que se unen en una misma instalación antropológico-teatral, en la que lxs investigadorxs-performers invitan a re-mover pensamientos y re-pensar movimientos desde los devenires de los cuerpos. A partir de Lo OjovulvA y Las Niñas... transitamos entre el mito y la experiencia, las lineas de fuga trans-utópicas y las violencias sociales, a través de cuerpos liminares que devienen en un "entre" las sexualidades-géneros y las diversidades culturales...

Resonancias: cuerpo, carne, caverna

Krabi, Tailandia / Buenos Aires, Argentina, 2018-2019…

Este breve ensayo en video es parte de nuestros actuales intentos por reescribir con los cuerpos sensibles, sonoros y en movimiento y en red, fragmentos de escrituras anteriores (aquí de "Cuerpos Significantes. Travesías de una etnografía dialéctica", Citro 2009, Biblos).

Los textos que alguna vez leímos, y los que también escribimos, las conversaciones y experiencias interculturales en los trabajos de campo, se hacen carne y a veces producen, como nos dice Pablo Wright, "desplazamientos ontológicos..."

Entonces nos preguntamos: ¿Qué sucede cuando ese intenso magma vital de resonancias reemerge como creación cotidiana, espontánea, y va ensayando otros posibles modos de ser-estar-en-un-mundo...?
¿Podremos generar al menos breves irrupciones intersticiales en los persistentes disciplinamientos del saber-poder y los habitus... rápidos torbellinos en fuga hacia la inmanencia del desear...?

Pesca con fija, comunidad Mocoví de Recreo

"Pesca con fija", es un trabajo realizado con la colaboración de la comunidad Mocoví de Recreo (Santa Fe, Argentina).
Realización de Oscar Masotta (cámara y guión); Paulo Campano y Lucio Marina (edición); Silvia Citro, Beatriz Gualdieri, María Hellmeyer, Marta Krazan y Carlos Masotta (equipo de investigación).
Se inscribe en el proyecto "Lenguas en peligro, pueblos en peligro en Argentina" dirección de la Dra. Lucía Golluscio. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en colaboración con el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

Año 2005. 09:20 minutos.

  • Santa Fe
  • Mocovi
  • lengua
  • Recreo
  • corto

Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, capitulo 2

NEGROS. CAPÍTULO 2 INVISIBILIZADOS

Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.

Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.

  • afrodescendientes
  • serie
  • negros
  • Santa Fe

Read more ...

Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, capitulo 3

NEGROS. CAPÍTULO 3 EXPRESADOS

Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.

Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.

  • afrodescendientes
  • serie
  • negros
  • Santa Fe

Read more ...

Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, capitulo 4

NEGROS. CAPÍTULO 4 MOVILIZADOS

Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, es una serie de cuatro capítulos de 26 minutos de duración cada uno, que intenta reconstruir la historia de los africanos y sus afrodescendientes en la provincia. Desde el arribo forzado de los esclavos a la actualidad.

Existe una memoria colectiva que desconoce y niega la presencia y la herencia africana en nuestro páis. El estereotipo de lo negro, visto como lo indeseado como lo que nadie quiere ser sigue latente en distintas expresiones sociales, en la política y en la cultura de masas. A pesar de esto, la negritud aflora en los rasgos físicos de sus descendientes, en sus expresiones, y en sus vidas.
Esta serie invita a recorrer un camino de reivindicación y memoria.

  • afrodescendientes
  • serie
  • negros
  • Santa Fe

Read more ...

Tamborileras

TAMBORILERAS: Tesis de Licenciatura en Comunicación Social de Javier Elena y Jeremías Cufré (UBA).

  1. Soy tambor
  2. Tantakuna
  3. IX Jornadas Interfaces Internacional

Page 3 of 4

  • Start
  • Prev
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next
  • End
Nuestro mail es contacto@antropologiadelcuerpo.com

© 2025 Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires