Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires

Menu
  • Inicio
    • Novedades
    • En los medios
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Investigadores del equipo
    • Colaboradores
    • Intercambios y Pasantías
    • Tesistas y becarixs
  • Proyectos
    • Proyectos de investigacion
    • Proyectos performance-investigacion colaborativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • materiales pedagógicos
    • Reflexiones en tiempo de aislamiento social
  • Docencia
    • Seminarios de posgrado
    • Seminarios y cursos de grado
    • Antropologia de la performance y la corporeidad
    • otros seminarios
    • Trabajos de estudiantes
  • Congresos
    • Encuentros Latinoamericanos sobre cuerpo y corporalidades en las culturas
    • Jornadas de performance e investigación
      • I Jornadas de Performance-Investigación
      • II Jornadas de Performance-Investigación
      • III Jornadas de Performance-Investigación
      • IV Jornadas de Performance-Investigación
      • V Jornadas Performance-investigación VII Simposio GERE
    • Difusión de investigaciones
  • audio-visual
    • Videos
    • Fotografias
    • Derivas sonoras

Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires

  • Inicio
    • Novedades
    • En los medios
  • Quiénes somos
    • Presentación
    • Investigadores del equipo
    • Colaboradores
    • Intercambios y Pasantías
    • Tesistas y becarixs
  • Proyectos
    • Proyectos de investigacion
    • Proyectos performance-investigacion colaborativa
  • Publicaciones
    • Libros
    • Artículos
    • materiales pedagógicos
    • Reflexiones en tiempo de aislamiento social
  • Docencia
    • Seminarios de posgrado
    • Seminarios y cursos de grado
    • Antropologia de la performance y la corporeidad
    • otros seminarios
    • Trabajos de estudiantes
  • Congresos
    • Encuentros Latinoamericanos sobre cuerpo y corporalidades en las culturas
    • Jornadas de performance e investigación
      • I Jornadas de Performance-Investigación
      • II Jornadas de Performance-Investigación
      • III Jornadas de Performance-Investigación
      • IV Jornadas de Performance-Investigación
      • V Jornadas Performance-investigación VII Simposio GERE
    • Difusión de investigaciones
  • audio-visual
    • Videos
    • Fotografias
    • Derivas sonoras
  • audio-visual /
  • Videos

Cuerpos iracundos

Obra colectiva que propone abordar el mundo académico con objetos y materiales aportados por los realizadores y asistentes a las Jornadas de Performance.

Creación colectiva coordinada por Adil Podhajcer
Jornadas de Performance-Investigación:
Hacia una reflexión socio-cultural de y desde los cuerpos
Equipo de Antropologia del cuerpo y la Performance
Universidad de Buenos Aires
2014

 

Pasos del pasado, reflexiones

Pasos del pasado. La antropología desde los cuerpos como dispositivo de memorias culturales. ¿Cómo danzaban aquellos “antiguos”?

¿Y cómo danzaban tus abuelos? A partir de la experiencia de un taller de investigación de danzas con los aborígenes tobas del noreste argentino, invitamos a que los participantes exploren sus propias memorias culturales desde sus cuerpos en movimiento y sonoridades…
Taller coordinado por Silvia Citro y Lucrecia Greco.
Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires.

Jornadas de Performance-Investigación:
Hacia una reflexión socio-cultural de y desde los cuerpos
Equipo de Antropología del cuerpo y la Performance
Universidad de Buenos Aires
2014

Teatro Butoh en las II Jornadas de Perfomance-Investigación

Cuerpos sentidos, poéticas etnográficas.

Centro Cultural Haroldo Conti. Septiembre 2015.
Teatro Butoh - Taller de Producción Ouroboros
Teatro Butoh.
Voz: Andrea Aschieri; C
Construcción de Máscara: Inés Melo;
Dirección: Patricia Aschieri.
Cámara y edición: Soledad Torres Aguero
Equipo de Antropología del cuerpo y la performance.
Buenos Aires. 2015

Relato en fiel simetría

Relato en Fiel Simetría


En escena: Delfina Thiel, Astrid Gomez; Compilación de Banda Sonora: Luisa Ginevro; Música original y edición: Gastón Taylor; Vestuario objetos: Franco La Pietra para MooO Estudio; Escenografía: Eduardo Spindola; Iluminación: Eduardo Maggiolo; Diseño Gráfico y Fotografía: SailorDesign; Asistencia en Video: Ignacio García Lizziero; Asistencia de Dirección: Lucía Llopis Idea y Dirección: Luisa Ginevro
Cámara y edición: Soledad Torres Agüero

 

II Jornadas de performance-investigación
Cuerpos sentidos- Poéticas etnográficas
Centro Haroldo Conti
Buenos Aires, 2015

Transmutaciones del ser-en-el-mundo

 

Transmutaciones del ser-en-el-mundo


Video-Instalación Participativa

Coordinación: Silvia Citro;
Creación coreográfica e interpretación: Silvia Citro y Carina do Brito Barrote;
Cámara: Salvador Batalla;
Montaje: Karina Kracoff;
Músicas: Cantos y toques instrumentales tobas de Pilancho Gonzalez y Ema Cuañeri; Gonzalo Iparraguirre
Pintura Corporal: Adil Podhjacer
Cámara y Edición de Jornadas:Soledad Torres Aguero

Buenos Aires 2015

Transmutaciones del ser-en-el-mundo (2015)

¿Qué sucede cuando el ser se extiende en las materialidades de troncos y ramas, en las pulsiones vitales de los animales, en las respiraciones y fluidos que nos conectan con las materialidades otras creadas por las culturas…? 

Otra vivencia del ser emerge: somos seres-en-el mundo: cuerpos significantes que en sus devenires existenciales se entretejen, afectan y transmutan.
Durante mucho tiempo, las vidas de los pueblos originarios se han desplegado en estos devenires en los que los seres humanos y los no humanos estaban mutuamente entrelazados, a través de sensaciones, dones y agradecimientos, reciprocidades, y también hostilidades y luchas entre poderes…

Read more ...

Derrames: Pájaros deleuzianos (2015)

Cruce experimental entre cuerpos y textos, danzas y filosofías. Un cruce que busca re-mover los pensamientos y re-pensar los movimientos desde otros territorios, otros escenarios y otras experiencias de ser-en-el-mundo.
A partir de un espacio a ser habitado-explorado (aquí, los restos de un barco encallado en las costas de la provincia de Buenos Aires), de una intención-deseo (esta vez, ser pájaro), y de una mirada que recrea lo que allí deviene (un ojo-cámara), construimos estas improvisaciones filmadas-editadas-musicalizadas. Y a través de ellas, comienzan a resonar también otros sentidos, otras ideas-conceptos (esta vez, el “cuerpo sin órganos” deleuziano) que se alojaban en nosotros, en esos cuerpos que habitaron otros espacios (allí, el de las textualidades académicas).

  • performance

Read more ...

Haciendo la música (2005)

El músico qom, Mauricio Maidana, nos introduce en el mundo del novique, violín de lata, y en su armado.
 Barrio Derqui, Buenos Aires. 

  • corto
  • qom

Cuerpxs en disputa. Taller desde la performance-investigación (2017)


Taller desde la Performance-Investigación coordinado por el Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la (UBA) en el marco de la Bienal de Performance 2017.

  • performance

Ni Una Menos. Proceso colectivo de performance-investigación (2017)

Este video resume el proceso colectivo de performance-investigación desarrollado en 2017 por integrantes del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Colectivo de Imágenes Ojo Dentado, a partir de las “Marchas del Ni Una Menos” en la ciudad de Buenos Aires. La marcha del Ni una Menos del 3 de junio de 2015, fue la primera marcha auto-convocada contra la violencia de género que adquirió un carácter tan masivo, abriendo una nueva etapa de la historia de la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina.

  • #niunamenos
  • performance

Read more ...

  1. Sisif@.Un antiguo mito revisitado (II). Ensayos sobre cuerpo,performatividad y poder. (2015)
  2. Veranos de agua (2013) videodanza, documental
  3. Negros. Descendientes de africanos en Santa Fe, capitulo 1
  4. Cuerpos Liminares, instalación antropológico-teatral

Page 2 of 4

  • Start
  • Prev
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next
  • End
Nuestro mail es contacto@antropologiadelcuerpo.com

© 2025 Equipo de Antropología del cuerpo y la performance de la Universidad de Buenos Aires