Página web de la Red de Antropología de y desde los CuerposRed de investigación de y desde los cuerpos (ex-Red de Antropología de y desde los cuerpos)

El objetivo de esta Red es promover el intercambio entre investigadorxs de diversas disciplinas interesados en analizar el rol de las corporalidades y el movimiento en diferentes ámbitos de la vida social. A través de este sitio, buscamos construir tanto un espacio de intercambio académico como un ámbito de difusión más general, que permita alcanzar a un público más amplio interesado en estas temáticas. Cada tres años, celebramos  los Encuentros Latinoamericanos de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas, que se caracteriza por ser un espacio para ensayar una reflexión de y desde los cuerpos, combinando ponencias, talleres, performances y audiovisuales.

Leer más

 > Síntesis Asamblea III Encuentro de investigadorxs sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas – Mexico 2018

> Finalizó el Encuentro en Lima (Perú) realizado del 4 al 7 de agosto de 2021.

El V Encuentro de la RICU se realizó en la semana del 10 de noviembre de 2024 en la Universidad Federal de Mina Gerais, Belo Horizonte, Brasil.

El próximo encuentro tendrá lugar en Chile como país anfitrión en 2027.

Una muestra colectiva que retrata y conmemora un día histórico en las luchas del feminismo en Argentina: El día en el que el espacio público se pobló de miles de voces y también de provocativos gestos que dieron una renovada y creativa visibilidad a los reclamos históricos contra la violencia de género…
El Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la UBA, los invita a participar en una intervención performativa que se realizará durante la inauguración de la muestra, en la que entrelazaremos nuestros cuerpos actuales con aquellas palabras e imágenes inscriptas en los múltiples carteles, banderas, grafittis, hashtags y cuerpos movilizados aquel 3 de junio de 2015. Una performance para rememorar, resignificar y reactualizar lo que fue una intensa experiencia de participación y movilización social. Una performance que aún como arte de lo efímero, con sus irrupciones sensoriales-afectivas-reflexivas, pretende invitarnos a no olvidar...

#NiUnaMenos de la soledad a la masa

El lunes 30 de mayo se inaugura a las 18 hs. la muestra artístico-documental del grupo el Ojo Dentado, colectivo de imágenes (Salvador Batalla) sobre la marcha Ni una menos, en el Palacio de la Legislatura, Perú 160.