Página web de la Red de Antropología de y desde los CuerposRed de investigación de y desde los cuerpos (ex-Red de Antropología de y desde los cuerpos)

El objetivo de esta Red es promover el intercambio entre investigadorxs de diversas disciplinas interesados en analizar el rol de las corporalidades y el movimiento en diferentes ámbitos de la vida social. A través de este sitio, buscamos construir tanto un espacio de intercambio académico como un ámbito de difusión más general, que permita alcanzar a un público más amplio interesado en estas temáticas. Cada tres años, celebramos  los Encuentros Latinoamericanos de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas, que se caracteriza por ser un espacio para ensayar una reflexión de y desde los cuerpos, combinando ponencias, talleres, performances y audiovisuales.

Leer más

 > Síntesis Asamblea III Encuentro de investigadorxs sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas – Mexico 2018

> Finalizó el Encuentro en Lima (Perú) realizado del 4 al 7 de agosto de 2021.

El V Encuentro de la RICU se realizó en la semana del 10 de noviembre de 2024 en la Universidad Federal de Mina Gerais, Belo Horizonte, Brasil.

El próximo encuentro tendrá lugar en Chile como país anfitrión en 2027.

 
"Reflexiones interculturales sobre las digito-carnalidades en danza", en: La danza en tiempos de crisis y re-existencia.
 
Compartimos este libro bilingüe español-inglés, recién salido de la UNAM de México, en el que tuve el gusto de colaborar con un capítulo que explora algunas hipótesis en proceso sobre los entrelazamientos bio-psico-culturales que atraviesan nuestra salud y enfermedad, en estos tiempos de pandemia, aislamiento y virtualización del mundo.
 
El libro es de descarga gratuita aquí http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/173
El texto parte de las reflexiones que suscitaron los mensajes y experiencias con dos queridos artistas tobas–qom:
Ema Cuañeri y el Grupo Pocnolec. Asi que es también un pequeño homenaje y agradecimiento hoy, en el día de los pueblos originarios, por todo lo compartido y aprendido.
Van algunas fotos de nuestros encuentros en el pasado con ellxs y de nuestra danza avatarizada hoy, huyendo del virus… y también los agradecimientos de las voces-cuerpos citadas en el texto.
 
 
"Danza en tiempos de crisis y de re(ex)istencia reúne artículos de destacadas investigadoras de Latinoamérica sobre cómo la danza crea acciones, discursos y prácticas del disenso que permiten oponer el cuerpo a políticas del poder que están marcadas por la necropolítica y la gestión de la corporalidad. De ahí la importancia de visibilizar los procesos y las formas a través de las cuales las y los artistas de la danza están generando potentes acciones artísticas mediante un claro posicionamiento estético y político, para fisurar la pretensión de configurar la realidad como un espacio homogéneo inamovible".