10º JORNADAS ROSARINAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

"A 25 años de la recuperación de la disciplina: herramientas para pensar alternativas desde Latinoamérica"


Rosario 5, 6 y 7 de noviembre de 2009
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Organiza el Departamento de Antropología Sociocultural, lA Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.

Comisión Organizadora: Elena Barbieri, Rosa De Castro, Verónica López,  Ma. Soledad Milicic, Licia Lilli Verónica Grecca,  Marina Santos,  Eugenia Ruiz Bry, Mercedes Moreno,  Marilin López Fittipaldi.

Coordinadora General: Ana Esther Koldorf

Para más información visitar este enlace.

5- Antropología del cuerpo y performance: Coordinador@s: Silvia Citro: scitro_ar_at_yahoo.com.ar ; Yanina Mennelli: yaninamennelli_at_hotmail.com; Manuela Rodríguez; María de Los Angeles Gattari; Victoria Garay; Carolina Torres; Área del Cuerpo: areadelcuerpo_at_yahoo.com.ar.

VIERNES 06/11 DE 14 A 18 (AULA 7A)

CUERPO Y TEORÍA. APORTES CRÍTICOS

1. Sobre el aporte de la Antropología del Cuerpo a las Ciencias Sociales Mariana del Mármol This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. María Gisela Magri This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Natalia Mariana Pagano npagano2_at_yahoo.com.ar Mariana Saéz marianalsaez_at_yahoo.com.ar Grupo de Estudio Sobre Cuerpo – NES - UNLP

A partir de los años `70 y `80 comenzaron a delinearse, dentro de las Ciencias Sociales, las áreas de la Antropología y la Sociología del Cuerpo. Dentro de esos campos comenzaron a surgir y a crecer líneas de investigación vinculadas a la danza y a otras prácticas ligadas al arte o al trabajo corporal. Estas líneas de investigación, muchas veces son vistas por quienes, dentro de las Ciencias Sociales se dedican a otras áreas, como temáticas "hedonistas", ya que no tendrían ninguna utilidad más allá de la satisfacción de los intereses personales de los investigadores que se dedican a ellas. Sin embargo, desde el Grupo de Estudio sobre Cuerpo del que formamos parte en la ciudad de La Plata, creemos que las líneas de investigación hacia las que nos estamos orientando, desde las cuales, entre otras cosas, se resalta la capacidad creadora de lo corporal, pueden representar un aporte significativo dentro de la Antropología y de las Ciencias Sociales en general; por eso consideramos que, tal como plantea Silvia Citro, nuestras percepciones, sensaciones, gestos y movimientos están socialmente construidos pero son, a la vez, socialmente constituyentes, dado que un cambio en estos modos de vincularnos con el mundo mediante el cuerpo podría generar nuevas formas de sociabilidad y afectividad produciendo cambios en las prácticas sociales en las que estos modos se despliegan. El objetivo de esta ponencia es plantear dicha discusión, para poner en escena esto que es habitual escuchar tras bambalinas, y además, porque creemos necesario, para responder a este tipo de críticas, fortalecer las investigaciones que destaquen el potencial activo y transformador de la praxis corporal en la práctica social.

2. La voz a la escena. Reflexiones acerca de la voz como tema de la antropología del cuerpo. Gisela Magri gemagris_at_gmail.com Grupo de Estudio sobre Cuerpo. NES-FTS-UNLP. grupo.cuerpo.lp_at_gmail.com

La voz de un cuerpo humano, es a su vez límite invisible de él, tanto que potencia audible que lo ilimita y expande. Pero la fisicalidad de la voz es una cuyo atravesamiento de lenguaje no es idéntico al del cuerpo que la origina. Es la voz un nodo particular, pues cuerpo y mente, lenguaje y pensamiento, se entrecruzan y articulan en ella y por ella, al mismo tiempo que la producen y la hacen audible e interpretable para otros. Esta ponencia es el resultado de mi búsqueda personal, artística y antropológica en torno a mi propia voz y a la voz como objeto de investigación antropológica. Para poder construir y abordar dicho objeto, en el camino de la producción de un punto de vista antropológico de la voz en relación al cuerpo, tomaré como punto de partida mis observaciones y participaciones en prácticas tradicionales y contemporáneas de canto (principalmente performances en tango y samba), como en experiencias en danza teatro y el lugar de la voz en las improvisaciones. Es de mi interés, vincular dichos materiales con autores que se han detenido particularmente a teorizar - fenomenológica, estética y políticamente - sobre la voz y sus vinculaciones con el lenguaje, pensamiento y cuerpo (principalmente las lecturas de Barthes, Derrida, Nancy, Agamben), para así reflexionar sobre cómo estos abordajes pueden servir como herramientas al punto de vista antropológico contemporáneo sobre del cuerpo y fundamentalmente, sobre la voz del/en el cuerpo, como traza primordial de subjetividades: subjetividad del investigador como material primigenio que se reelabora, intersubjetividades compuestas con las voces de los actores que construyen la escena investigada, y subjetividad de la escritura, producida por la tensión entre la monofonía del antropólogo autor y la polifonía del mundo investigado . La voz ha sido un problema fenomenológico, psicoanalítico, estético y semiótico, si bien no un tema explícito de las ciencias sociales. Pero si tenemos en cuenta la premisa antropológica de que para hablar de los “decires” de los otros, es necesario poner el cuerpo, la mirada, la escucha y la propia voz del investigador en la escena de su práctica, entonces es posible y deseable volver desde el presente campo de la Antropología del cuerpo, a la cuestión particular de la voz. Palabras clave: voz - cuerpo – Antropología del cuerpo PERFORMANCE, PRÁCTICAS MUSICALES Y CUERPO

3. “El rol de la práctica sonora en la producción de lo social: reflexiones en torno a la construcción/reconstrucción de lazos de convivencia” Fabrizio, María Laura UBA-Abuelas de Plaza de Mayo-Escuela de Música Popular de Avellaneda.

En el desarrollo de este trabajo me propongo abordar desde una perspectiva antropológica el lugar que ocupa la expresión/práctica sonora en la construcción/reconstrucción de lazos de convivencia en un barrio del segundo cordón del Conurbano Bonaerense. A los fines de esta investigación la música como evento estético no adquiere un rol central; son las relaciones que se establecen entre los sujetos que producen de manera conjunta eventos sonoros el eje de observación y análisis. Para ello se explorarán los sentidos que son atribuidos a la expresión/práctica sonora por los diferentes sujetos de investigación: coordinadores del taller, asistentes a los mismos y sujetos periféricos; atendiendo también a los usos sociales de esta práctica en su contexto socio cultural de producción. Entendiendo la práctica sonora como forma de conducta humana podemos pensar que a través de ésta se ponen en juego otros aspectos de la cultura. De este modo, se analizará de manera etnográfica, cómo a partir de talleres de música pensados para pre-adolescentes se construyen/reconstruyen lazos de afectividad entre los sujetos que contribuyen a la producción de lo social.

4. Cuerpos y movimiento expresivo: la murga Mariana B. Martínez Piervittori Universidad Nacional de Córdoba, Escuela de Ciencias de la Información martinez.mary_at_gmail.com

Esta investigación incursionará en el movimiento corporal de la murga cordobesa. El objetivo de esta investigación será reconocer en la experiencia de este movimiento un/os cuerpo/s en su función expresiva y de producción. El cuerpo se presenta como límite donde confluyen las terminales sensoriales, es la frontera entre lo interno y lo externo, lo que media entre la mente y el mundo. La experiencia es mutuamente relacional: la existencia corporal es socializada y mediatizada por la cultura en la que transita, está inserto en una trama de sentidos. Entonces, ¿Qué experiencias sociales/subjetivas genera vivirlo de una manera expresiva y lúdica? La murga se presenta como un hecho social y cultural que se articula entre un/os cuerpo/s festivo/s (encarnado por una cultura popular) y el cruce de distintas realidades sociales y lenguajes artísticos. Por su carácter complejo, expresivo y lúdico, la murga nos brinda la oportunidad de descubrir las experiencias que atraviesan los cuerpos. En el movimiento, en la danza y en la interpretación de la murga se observarán los aspectos singulares de la corporalidad de los actores. En el significante cuerpo/os que nos convoca, organizaremos este hecho social y cultural “murga” para desentrañarlo. Serán punto de partida, las lecturas del cuerpo de Le Bretón y aquellas nociones de performance que nos permitan indagar la constitución material y simbólica de la corporalidad expresiva y de su carácter en la práctica social. La performance es conducta hecha por segunda vez, nunca es la misma, siempre se refiere a la primera vez. ¿Qué sentidos/experiencias se restauran en la performatividad de la murga? ¿Qué corporalidad nos permite observar?

5. “Devenires” de la Danza Butoh en Buenos Aires Patricia Aschieri (UBA) paschi_at_house.com.ar

En este trabajo nos proponemos analizar la dinámica de circulación de bienes culturales especialmente en el campo de la danza y el teatro que han tenido repercusión en el quehacer escénico de la ciudad de Buenos Aires. Nos centraremos en el contexto de la práctica de la Danza Butoh, una estética de origen japonés, que desde hace más de 10 años viene constituyendo con mayor presencia, una nueva forma de danza en la escena nacional. Las observaciones y reflexiones del presente trabajo se enmarcan dentro de la investigación que nos encontramos realizando para nuestros estudios de doctorado en la UBA “Subjetividad en movimiento: Reapropiaciones de la danza Butoh en Argentina” (Proyecto de Tesis doctoral: Dir. Dra. Silvia Citro). En primer lugar, haremos referencia a los procesos de globalización en la Argentina que afectaron el quehacer teatral y dancístico desde la década de los 80, y particularmente aquellos ligados a la llegada de prácticas provenientes de marcos culturales no occidentales, focalizando en los de tradición oriental en particular. En segundo lugar, describiremos la expansión de la Danza Butoh, mencionando las primeras experiencias realizadas por los precursores de su difusión en nuestro país, así como algunas de las características de su circulación y conocimiento por parte de la población asistente a un Ciclo de espectáculos dedicado a esta estética. Por último, presentaremos y analizaremos los usos y las representaciones del cuerpo que su práctica conlleva, a partir de la experiencia de un grupo de Danza Butoh de la Ciudad de Buenos Aires.

17: 15 hs. PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Cuerpos Significantes. Travesías de una etnografía dialéctica” (2009) de la Dra. Silvia Citro. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SÁBADO 07/11 DE 9 A 12.30 (AULA 7A)

CUERPOS Y DISCURSIVIDADES A) REPRESENTACIONES DEL CUERPO. LOS CUERPOS DEL PASADO

6. Placeres y desencantos de los cuerpos en la playa. Mar del Plata, 1900-1929. Gisela P. Kaczan, FAUD-UNMdP. gisela.kaczan_at_gmail.com.ar.

A fines del siglo XIX, grupos sociales privilegiados apostaron a la costa atlántica argentina, para disfrutar de la temporada de veraneo. Esta elección, predispuso aptitudes corporales entendidas como espontáneas frente al contacto con la naturaleza, pero sobre todo, actitudes subordinadas a las regulaciones sociales, como la evidencia del cuerpo vestido. Modas en el vestir y modos de comportamiento se precisaron para regular las estéticas y disposiciones corporales a partir de una apariencia certificada y excluyente, dando lugar a la invención deliberada de los complementos para socializar sobre la arena y para bañarse en el mar. En esta línea, se propone decodificar los mecanismos empleados por el sistema de la moda, para fortalecer la construcción de la imagen femenina desde la exposición-ocultamiento del cuerpo hasta su intervención-transformación, en respuesta a los patrones de moral, distinción y buen gusto, orientados por las representaciones sociales de la época. Indagaremos en estas cuestiones, exclusivamente en los cuerpos femeninos y lo haremos a partir de los discursos verbales y visuales impresos en las revistas ilustradas, estudiando los textos que resolvieron las secciones femeninas, los artículos de belleza, las fotografías en las páginas de notas sociales y los figurines en las publicidades. Los tomaremos como documentos que, por un lado, testimonian las pautas subsidiadas por la moda y, por otro, revelan los grados de aceptación de los grupos femeninos destinatarios.

7. “Representaciones del cuerpo en el discurso publicitario gráfico durante los años ´60” Zulema Morresi Profesora Titular de la Cátedra Perspectivas Sociofilosóficas de la Carrera de Licenciatura en Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y RRII. Integrante del proyecto de investigación: “El cuerpo como código, el cuerpo como exceso”, radicado en la Facultad de Psicología. Director: Carlos Kuri. UNR. zulemamorresi_at_hotmail.com.

En este trabajo se analiza el discurso publicitario gráfico considerando al mismo como un mecanismo de subjetivación. Para efectivizar la propuesta se realizó un recorte temporal: la década del 60; y se seleccionó una revista de tirada masiva destinada al público femenino: Para Ti. La intención es hacer una lectura desde una perspectiva semiótica de imágenes y textos de publicidades, para detectar las configuraciones corporales que presentan, tanto físicas como en relación a la disposiciones y apreciaciones que manifiestan. Finalmente, articular los resultados del análisis de esas representaciones con las condiciones sociales de su producción y circulación. Los años ´60 fueron años de protagonismo de los sectores medios y populares; incorporados al consumo, con un importante desarrollo de la industria cultural, sobre todo de la televisión; sectores que a su vez formaron parte de movimientos artísticos y culturales con fuerte connotación política. En el plano político coexistieron autoritarismo y movilización popular. Fueron parte de esos años la difusión de la ideología de la seguridad nacional y la propagación de ideas de liberación nacional y social. La idea es reconstruir los códigos corporales que desde los medios masivos se difundieron en ese período donde convivían sueños revolucionarios y apetencias de consumo. Visualizar qué modelos presentaban los medios masivos, reconstruir los cuerpos que circulaban y alimentaban el imaginario cotidianamente más allá de las figuras que se destacaron como modelos político sociales.

B) POLÍTICAS DEL CUERPO: DISCURSOS DISCIPLINANTES

8. “Manifestaciones de anatomopolítica en gimnasios de la ciudad de Córdoba”. Luís Francisco Merino. Pertenencia institucional: Universidad Empresarial Siglo XXI (Córdoba, Argentina). Dirección de correo electrónico: franciscomerino84_at_yahoo.com.ar

En el siguiente trabajo de investigación, nos hemos propuesto analizar formas de disciplinamiento corporal en gimnasios de diferentes tamaños de la ciudad de Córdoba. Para ello creímos conveniente, a partir de la utilización del concepto de anatomopolítica (Foucault: 2006), describir el funcionamiento de las prácticas de musculación en su constitución temporal (rutinas de musculación, por ejemplo), y espacial (planos, máquinas de musculación). Cabe destacar que estas formas de organizar el tiempo y el espacio, al interior de las salas de musculación, se asientan sobre una serie de representaciones históricas sobre el cuerpo de los entrenados. Dichas representaciones le confieren legitimidad a las prácticas, a partir de la utilización de discursos-saberes medicalizados (pancartas musculares) del cuerpo-fitness. Fue el objetivo del presente trabajo, demostrar como en espacios asociados al tiempo libre (en el caso aquí expuesto el gimnasio) existen relaciones microfísicas, capilares en el disciplinamiento de los cuerpos, en la que la vida se asienta como fundamento último y legítimo del poder. Palabras clave: Disciplinamiento – cuerpo – anatomopolítica – musculación - tiempo libre

9. ¿Cómo hacer un tatuaje bien hecho? El discurso de bioseguridad en los/as tatuadores/as bogotanos: Una forma de legitimar su profesión Carolina Romero Patiño Licenciada en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Candidata a Magíster en Antropología e Investigadora Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. cromeropa_at_unal.edu.co

Bogotá ha presenciado durante las dos últimas décadas del siglo XX y primeros años del XXI la práctica del tatuaje como una forma de “intervención estética-corporal” contemporánea que articula una red de conocimientos, bienes, servicios, ofertas, demandas de consumo masivo, que posibilitan la construcción y reconfiguración de sentidos y significados alrededor de los cuerpos físicos, sociales, de las distintas experiencias y narrativas. En este sentido, la ponencia muestra mi reflexión sobre algunos procesos que envuelven la práctica del tatuaje contemporánea, específicamente aquella que se desenvuelve en los estudios y/o locales de tatuaje. En concreto, abordaré el posicionamiento de los/as tatuadores/as que laboran en estudios de tatuaje frente a la legitimación de su ‘saber-quehacer’ y cómo la experiencia en la enseñanza-aprendizaje, que se desarrolla paralelamente o por fuera de instituciones de formación académica, entran en conflictos con distintas entidades reguladoras sociales (Secretaria Distrital de Salud y Secretaria Distrital Cultura). Así, el discurso que han construido los/as tatuadores/as sobre prácticas bioseguras y correctas se convierte en el principal argumento para legitimar su profesión ante la sociedad y las distintas entidades reguladoras. El discurso de bioseguridad opera de tal modo que permite construir un concepto de higiene y desechable que se pone en juego en la práctica, en el ‘hacer’, con el fin de conservar la salud, prevenir enfermedades y evitar complicaciones médicas de la clientela interesada.