La fiesta del 30 de Agosto ó de Santa Rosa

Autora: Silvia Citro.

Buenos Aires: "Proyecto Lenguas en Peligro- Pueblos en Peligro en Argentina", Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2006.

En este libro se analiza la "Fiesta del 30 de Agosto" o de "Santa Rosa" de los mocoví santafesinos, a partir de diferentes fuentes históricas y, especialmente, de los relatos documentados durante diferentes trabajos de campo efectuados en la "Comunidad Aborigen Qom Kayaripí" de Calchaquí, Colonia Dolores, Costa del Toba, "Comunidad Aborigen Llalec Lava" o Paraje Kilómetro 94, "Barrio aborigen" de Los Laureles y "Barrio Mocoví" de Recreo. Esta fiesta constituye el principal ritual anual que los mocoví santafesinos actualmente reconocen como propio, y si bien su presencia en las diferentes localidades se ha ido reduciendo en los últimos 50 años, aún es realizada en dos asentamientos del norte de la provincia. En el primer capítulo, se indaga en las formas, fines y significaciones socio-culturales de los rituales anuales a lo largo de la historia mocoví, identificando los antecedentes de esta fiesta así como la influencia ejercida por las políticas misionales, católicas y evangélicas, en la transformación del ritual. En el segundo capítulo, se describen los aspectos religiosos, económicos y socio-políticos involucrados en la fiesta: las creencias y procesión de santa Rosa, los vínculos y la circulación de bienes entre "patrones", "capataces" y "peones", la renovación de los lazos de parentesco y los vínculos intra-étnicos en un contexto de migración laboral, el liderazgo de los caciques y su rol como articuladores con distintos sectores de la sociedad mayor. El tercer capítulo se centra en las prácticas musicales y danzas y, más detalladamente, en los denominados "bailes paisanos" practicados hasta mediados del siglo XX: Vizcacha, Manik, Bravo, Cielitos, Sarandí y Toncoyogo. En las reflexiones finales, se sintetizan las conclusiones sobre el rol de la Fiesta del 30 de Agosto en las relaciones intra e interétnicas de los grupos confrontando este análisis con algunas de las perspectivas teóricas funcionalistas, simbólico-interpretativas y marxistas del ritual. Esta publicación ha sido elaborada como un trabajo antropológico de difusión para el público en general y, dentro de éste, dirigida especialmente a los interlocutores mocoví.

El chamame en la Fiesta del 30 de Agosto de los mocovies santafesinos, Colonia Dolores (Santa Fe, 2005). Foto: Silvia Citro

El chamame en la Fiesta del 30 de Agosto de los mocovies santafesinos, Colonia Dolores (Santa Fe, 2005). Foto: Silvia Citro.

 


 

Reseña bibliográfica, Revista Runa