Este canto es un monólogo que hace la madre a la hija en la época de la primera menstruación. "Tardé 21 años en encontrar este canto y la palabra jhirshi'pi que ya no se conoce está incluida en este canto. Me lo dió mi Tía Luisa Luna".

Sobre la Tía Luisa Luna escribe Ema Cuañeri: "Una mujer bien qomlashe, con todas las características de las que fueron en el pasado muy conservadoras de las costumbres qom. Hermosa y morena. Tejía en su telar y mientras lo hacía cantaba algunas melodías en qom. Era prima hermana de mi padre. Durante mucho tiempo no nos pudimos encontrar. Ella se trasladaba de un lugar a otro. Hasta que un día llega a nuestra casa preguntando si era real que su primo Don Clemente falleció. Se quedó en nuestra casa una semana, cumplimos el rito de mi padre y en un siesta conversando entre las tres mujeres mi madre, la tía Luisa y yo, salió la pregunta que me pesaba durante veintiun años. Pregunté si ella sabía el canto dedicado a la joven en su primera menstruación. Ahí nomás me cantó. Fue algo emocionante y yo no tenía grabador para registrarla. Utilicé mi memoria. Lo registré en mi memoria como lo hacían los antiguos. Fue algo increíble como ese canto quedó en mí. Le contaba a mi Tia Luisa que nosotros y toda la comunidad conocía la ceremonia de la niña-mujer pero que nos faltaba el canto. Ese monólogo que hace la madre a la hija. Es una gran enseñanza donde se dan consejos sobre los valores de la vida".

Asistencia en investigación-creación: Soledad Torres Agüero y Silvia Citro Con/With Rosa Suárez, Graciela Garcia y Kelly Priscila Lorenzo. Fortín Lavalle, Chaco.

Buenos Aires Jacha Marka. Migrantes aymara y quechua en los umbrales de un nuevo Pachakut

El 22 de septiembre a las 19 se presentó el libro "Buenos Aires Jacha Marka. Migrantes aymara y quechua en los umbrales de un nuevo Pachakuti" de Pablo Mardones, en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad deFilosofía y Letras de la UBA. 

En la presentación estuvieron el presentador Alex Portugués  y un panel de integrado por Adil Podhajcer, Aymara Choque y Diana Lenton, y a su término estuvieron los grupos Sikuris Markasata y los Lakitas de Kamanchaka y Yaswa Qosco.

Santiago: RIL Editores. ISBN: 978-84-18982-22-4 de Pablo Mardones.

 

Con modalidad a distancia, en septiembre comienza la Diplomatura en antropologías de y desde los cuerpos con perspectiva latinoamericana.

La coordinación académica está a cargo de las doctoras Manuela Rodríguez (AAE-UNR-CONICET) y Silvia Citro (EACyP-UBA-CONICET), y los docentes son del Área de Antropología del Cuerpo de la Universidad Nacional de Rosario (AAE - UNR) y del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires (EACyP-UBA):

Dra. Silvia Citro (UBA-CONICET), Dra. Manuela Rodríguez (UNR-CONICET), Dra. Julia Broguet (UNR-CONICET), Mg. María Laura Corvalán (UNR), Mg. Paula Drenkard (UNR), Dra. Adil Podhajcer (UBA) y Dra. María Luz Roa (UBA-CONICET). Además de Profesores/as invitades de la Red Latinoamericana de Investigación de y desde los cuerpos.

La presente Diplomatura se propone brindar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de las corporalidades en su diversidad y complejidad socio-cultural, histórica y geopolítica.

La presente Diplomatura se propone brindar herramientas teórico-metodológicas para el abordaje de las corporalidades en su diversidad y complejidad socio-cultural, histórica y geopolítica.

Destinado a profesionales con título de grado universitario o de otras carreras de nivel superior (Tecnicaturas), la carga horaria es de 144 horas, y la cursada a distancia es de septiembre a abril con un receso en la segunda quincena de diciembre y enero.

Para más información: escribir all mail This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Los días 22, 23, 24 y 25 de noviembre de 2022 se realizarán las X Jornadas de Investigación en Antropología Social “Santiago Wallace”, Experiencias cotidianas en horizontes inciertos: implicancias para el quehacer antropológico, organizadas por la Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace (JIASSW) constituyen una de las actividades centrales de la Sección de Antropología Social, que se realizan periódicamente desde 2003 convocando a investigadorxs nacionales y extranjerxs con el fin de promover intercambios y debates en el campo de la Antropología Social y otras disciplinas de las Ciencias Sociales. En esta oportunidad los grupos de trabajo son 29 y se pueden consultar sus temas específicos en http://jiassw.com.ar/category/grupos-de-trabajo/

Envio de resúmenes
La recepción de resúmenes, así como toda la gestión vinculada a la participación en los Grupos de Trabajo será realizada a través del sitio web de las Jornadas: http://jiassw.com.ar.

Para acceder a la sección desde la cual podrá cargar su propuesta de resumen deberá registrarse previamente en este sitio ingresando en la parte de “Inscripción y carga de resúmenes”.
Los resúmenes deberán cargarse a la cuenta del usuario utilizando una plantilla la cual puede bajarse ingresando en la parte de “Pautas para la presentación de resúmenes” (Para ello deberá descargar la plantilla a su computadora, incorporar los datos del resumen y luego subirla).Todxs lxs autorxs deben registrarse en el sitio, incluyendo aquellxs que presenten resúmenes en coautoría. Cada autorx podrá presentar hasta dos resúmenes.

Los resúmenes podrán presentarse en español y portugués.
La aceptación será comunicada a lxs interesadxs directamente a través de su cuenta de usuario.

Los resúmenes se recepcionan hasta el 1 de julio, la comunicación de aceptación de los mismos es el 1 de agosto y del 15 al 28 de agosto se habilita la suba de las ponencias al sitio.

 

🔺 En el marco de la muestra 𝘈𝘭 𝘤𝘰𝘯𝘫𝘶𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘤ó𝘥𝘪𝘨𝘰. 𝘛𝘦𝘤𝘯𝘰𝘧𝘦𝘮𝘪𝘯𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘳𝘦𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘪𝘳 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰, se llevará adelante un encuentro virtual internacional -del 20 al 22 de abril- que contará con la participación de colectivas, redes, plataformas y otras acciones feministas de Latinoamérica relacionadas con el trabajo con tecnologías en los campos del arte sonoro, la música experimental e improvisada y la música contemporánea

🤜🔥🤛 Organizado por un equipo ad hoc de artistas y activistas feministas de Brasil, Colombia, Ecuador, México y Argentina, este encuentro fue pensado para que las colectivas participantes se conozcan entre sí, compartan modos de hacer y problemáticas específicas y que se generen vínculos entre ellas con el fin de tejer nuevas redes y realizar colaboraciones.

Por plataformas y Radio CASo, Casa Nacional del Bicentenario.

Entre los grupos paricipantes están GEXLAT (Género Experimentación Latinoamérica) que funciona desde 2020, integrado por artistas de distintas disciplinas que pertenecen a plataformas y colectivas feministas latinoamericanas; MUSEXPLAT, una plataforma que funciona desde 2018que tiene como objetivo conectar creadores, gestores y comunicadores de Música Experimental en Latinoamérica.

También participa Plataforma Feminista En Tiempo Real, con sede en Bogotá, Colombia, un espacio que le da la bienvenida a propuestas en donde el sonido se imagina desde múltiples naturalezas y se construye en amplias perspectivas, y cuyas indagaciones se manifiestan en la diversidad surgida de los diálogos entre sonido y tecnología desde perspectivas experimentales y feministas.  

Y por último, la red colaborativa Sonora - músicas e feminismos que reúne artistas e investigadorxs interesadxs en manifestaciones feministas en el contexto de las artes, surgida en abril de 2015 a partir de la necesidad de visibilizar y posibilitar el diálogo acerca del trabajo artístico de las mujeres, que cuenta con el apoyo del Nusom, Núcleo de Investigaciones en Sonología de la USP. Propone propone creación y ocupación de espacios, realización de investigaciones y debates, y está involucrada en actividades musicales y sonoras de distintas vertientes. Se trata de una red "atravesada por incertidumbres, indefiniciones, reticencias, aperturas, afectividades, sensibilidades, ruidos".

Más información en https://centrodeartesonoro.cultura.gob.ar/actividad/encuentro-de-redes-sono-sororas-latinoamericanas/

Canal de YuoTube de RadioCASo.